
A un año de su debut a nivel mundial, la octava generación del Nissan Sentra acaba de ser presentada en México, uno de sus principales mercados y donde el segmento C resiste la invasión de SUV’s. Podemos definir a esta nueva edición del sedán como la más atractiva de todas, ya que apuesta por un estilo más moderno y deportivo, junto con un importante despliegue tecnológico que ya comenzaron a heredar otros productos de la marca, como el nuevo Versa, que llegaría este año a Argentina. ¿Por qué es importante su lanzamiento en el país azteca? Porque cuando arribe a nuestro país, adoptaría la misma configuración de gama, equipamiento y versiones.
Comenzando por su diseño, uno de los puntos que algunos critican del Sentra actual es su estilo sobrio y conservador, algo que mejoró con su último rediseño pero que sin dudas cambia por completo en esta nueva generación. Ahora luce mucho más moderno, más estilizado y deportivo, siguiendo el concepto V-Motion 2.0 con la característica parrilla –de mayor tamaño- con un aplique cromado en forma de V y faros que se extienden hacia los extremos.
Este renovado Sentra cuenta, al igual que el Honda Civic, con una silueta tipo fastback, con el pilar C y el remate posterior más inclinado, con una llamativa línea de cintura ascendente con un aplique de color negro que se prolonga hasta la luneta. En toda la carrocería se notan trazos más marcados y rectos, dándole un aire más deportivo.
Puertas adentro también se percibe esta renovación, con un aspecto moderno, con la pantalla táctil -de 8 pulgadas- flotante tipo tablet como protagonista de la consola central, las salidas de aire circulares, el nuevo instrumental o el volante, inspirado en el del Leaf. En cuanto a equipamiento, en México se comercializará en cuatro versiones: Sense, Advance, SR y Exclusive.
La opción Sense cuenta con aire acondicionado, radio con Bluetooth/AUX/USB, volante multifunción con regulación en altura y profundidad, computadora de a bordo con display de 4,2”, llave inteligente, sensores de estacionamiento, frenos con ABS/EBD/BA, control de estabilidad y seis airbags. La Advance agrega sistema multimedia con pantalla tátl de 8” compatible con Android Auto y Apple CarPlay, tres puertos USB/ control de velocidad crucero, volante y palanca de cambios forrados en cuero, faros de encendido automático, cámara de retroceso y luces antiniebla. La SR añade salidas de aire para las plazas traseras, butacas deportivas, equipo de sinido Bose, faros de Led, techo corredizo, cámara con visión de 360º instrumental con display de 7”, techo corredizo eléctrico y llantas de aleación de 18”. Adicionalmente, a partir de esta versión incorpora una completa dotación de asistentes de conducción que forman parte del paquete Nissan Safety Shield 360, con frenado automático de emergencia con detección de peatones, luces automáticas, detector de fatiga y advertencia de colisión frontal. Por último, la Exclusive suma climatizador automático bizona, asiento del conductor con regulaciones eléctricas, tapizado de cuero, butacas delanteras calefaccionables, encendido remoto del motor, control de velocidad crucero adaptativo, alerta de punto ciego y de tráfico cruzado trasero, asistente de mantenimiento de carril y sensor de presión de los neumáticos.
Mecánicamente, el mediano estrena un nuevo motor de cuatro cilindros y 2.0 litros que desarrolla 149 CV y 20 kgm de torque, disponible con una caja manual de 6 velocidades o con la transmisión automática X-tronic CVT. Como novedad, la suspensión trasera pasa a ser independiente, del tipo multilink.
A modo de referencia, nuestros colegas mexicanos señalan que el Sentra sigue siendo el producto más accesible de su categoría, con valores por debajo de sus históricos rivales como el Toyota Corolla o el Honda Civic. Su llegada a nuestro país podría darse hacia fin de año o a principios de 2021, pero antes, tal como anticipamos, arribará el nuevo Versa.
Realmente es un salto de diseño
Con el nuevo Versa y Sentra seguramente lo harán y después con el Kicks e_Power
Creo que Nissan debería cambiar la estrategia comercial en Argentina. Hubo varios responsables a través del tiempo pero Nissan no despega a pesar de los buenos autos quizás no tan lindos para mi gusto.
que lindo… preferible antes que un vento o corolla.
Hermoso auto.Si la política comercial de Nissan Argentina.fuera igual a la de Méjico.se tendría que vender muy bien.