
Ford Motor Company presentó esta semana la Nueva EcoSport en el Salón del Automóvil de Ginebra 2013 para sumarse a su línea de vehículos SUV en Europa, como parte del proceso de transformación de la compañía.
La Nueva EcoSport, ofrece a los consumidores europeos una nueva opción en el segmento de automóviles compactos, utilizando la plataforma global del segmento B de Ford. Ella combina la agilidad y eficiencia en el uso del combustible de un auto familiar compacto con la flexibilidad, espacio interior, posición elevada de manejo y el estilo de un utilitario deportivo.
Este nuevo producto ofrecerá una gama de motores de alta eficiencia: el motor naftero de 1.0 litro de 125 CV EcoBoost que ha sido galardonado como el motor del año a nivel internacional; una segunda opción, también naftero de 1.5 litros de 110 CV y un tercero de 90 CV de 1.5 litros diesel.
Este es el primer modelo que ha sido desarrollado enteramente en Sudamérica. Originalmente fue presentado en 2003, como un modelo innovador que inauguró un nuevo segmento y ya ha vendido 700.000 unidades en la región. El nuevo modelo se lanzó en Brasil en septiembre del año pasado y se espera que traccione aún más el crecimiento de Ford, tanto en India como en China después de su lanzamiento en dichos mercados, en el transcurso de este año.
Además, este nuevo producto europeo contará con la funcionalidad SYNC, el sistema de conectividad de abordo activado por voz de Ford. Por primera vez en Europa, el sistema SYNC AppLink de Ford les ofrecerá a los conductores el control por voz de las aplicaciones móviles de abordo, entre las que se incluyen el servicio Spotify de streaming de música. Además, el sistema SYNC de Ford cuenta con asistencia de emergencia que conecta en forma directa a los ocupantes del vehículo con los operadores de servicio de emergencias locales en caso de accidente, en el idioma correspondiente a la región.
También ofrece un paquete completo de tecnologías de asistencia al conductor, como el Programa de Estabilidad Electrónica y el sistema de asistencia para pendientes.
“La Nueva EcoSport ya se ha convertido en un ícono en Sudamérica”, agregó FitzGerald, Jefe del Programa de Ingeniería de EcoSport. “Ahora, la Nueva EcoSport para el mercado europeo dará continuidad a ese éxito”.
Si haces un Test Drive, te quedas con la Duster que trae caja de 6ta. y con un Baul del doble de capacidad !!!!!!, Si optas por un lindo diseño, elegis la ECO, pero yo me quedo con la Duster!
HOLA LES COMENTO MI SUEGRO COMPRO ESTE ECO, Y LA VERDAD ES UNA PORQUERIA, EL MOTOR NO EMPUJA NADA, HACE RUIDOS A PLASTICOS POR TODOS LADO, LA TERMINACION ES MUY MALA, TAMBIEN LE HACE RUIDO EL EMBRAGUE, ETC, CON MENOS DE 4.000 KM, ANTES DE COMPRARLA HAGA UN TEST DRIVE, NO SE DEJEN LLEVAR POR LOS PERIODISTAS. SALUDOS.
HOLA SRES. DE 16 VÀLVULAS, PORQUÈ NO LA VENDEN CON EL MOTOR TRAGÒN QUE TENEMOS ACÀ, SI ES UN AUTO GLOBAL, NO ES JUSTO LA DIFERENCIA EN CONTRA DE LATINO AMÈRICA. UN ABRAZO Y GRACIAS. GABY. GARDONI.
HOLA DANIEL PANZERA….NO LE PARECE QUE ESTE PRODUCTO TIENE QUE PRESENTAR AQUI EN ARGENTINA LA MISMA MOTORIZACION QUE SE PRESENTA EN EUROPA? Y POR QUÉ NO AQUI? NO RESUELVO LA COMPRA X ESTE MOTIVO. GRACIAS.
La economía no está en los motores chicos… para lograr esa potencia descripta lo hacen a fuerza de vueltas: y en cada vuelta, consumen combustible.
La economía estaría optimizada en motores 2.2; 2.4 para ese peso; y bajas vueltas, que logren los mismos 110/130hp con 2500/3000 vueltas máximo.
Cualquier auto actual 1.ypico consume entre 11 y 12km/litro: 220/240km/20 litros: igual al falcon de los 70´s u 80´s con 3.0 y 3.6.
Si bien es cierto: consumen lo mismo, pero a 130km/hora cuando el falcon lo hacía a 100km/hora.
Pero el equilibrio con un 2.2; 2.4; sería lograr el torque en las 2500/3000 vueltas y viajar a 130km/h consumiendo 13/15km/litro.
Es mi punto de vista.
Y por casa no veremos jamas ese 1.0 Turbo ecoboost no? Y tampoco el ESP ???