
Luego de que la semana pasada se viralizaron algunas proyecciones que anticipaban el diseño de la pick up compacta de Chevrolet, modelo que a la vez reemplazaría a la Montana, General Motors anunció oficialmente algunos detalles del proyecto, entre ellos, dónde será producida. Aunque se rumoreaba y había esperanzas de que la planta de Alvear sea elegida, finalmente el peso del mercado brasileño se hizo valer y el complejo industrial de Sao Caetano do Sul será el encargado de su fabricación.
Así lo indica el comunicado de GM como parte de un ciclo de inversiones de R$ 10 billones para la renovación y ampliación del portfolio de productos junto con el desarrollo de nuevas tecnologías. Esta inversión ya había sido confirmada el año pasado, aunque quedó congelada debido al impacto de la pandemia de coronavirus y ahora vuelve a retomarse.
“El modelo llegará para complementar la línea de pick ups de Chevrolet y va a estrenar un concepto totalmente innovador para la marca en el segmento de utilitarios”, adelantó Carlos Zarlenga, Presidente de GM Mercosur. Su desarrollo está en marcha y tal como lo anticipábamos, aprovechará la plataforma GEM, compartiendo muchas de sus características con la Tracker, como sus motorizaciones Ecotec de tres cilindros: el 1.0 turbo de 116 CV o el 1.2 turbo de 132 CV.
Para ello, la histórica fábrica paulista donde hace más de cinco décadas atrás se fabricó el Opala –un ícono de la industria automotriz brasileña-, recibirá una profunda actualización, aunque será llevada a cabo en etapas a fin de interrumpir lo mínimo posible su actividad, al igual que está sucediendo con el Complejo Automotor Alvear en Argentina. La planta de Sao Caetano do Sul incorporará avanzados sistemas y tecnología de la llamada Industria 4.0, lo que requerirá además nuevas capacitaciones a los operarios. “Agregar un producto totalmente nuevo en una línea de montaje activa es siempre una actividad compleja, especialmente dados los desafíos tecnológicos que impone el proyecto. Aún así, la preparación de la fábrica se llevará en varias etapas, que tomarán meses cada una”, explicó Luiz Carlos Peres, Vicepresidente de Manufactura de GM Sudamérica.
El comunicado finaliza resaltando que la pick up será exportada a toda la región.