Nissan comenzó un profundo proceso de reestructuración como parte de la nueva estrategia que será implementada por la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi en la que cada automotriz se especializará en determinados segmentos y se enfocarán en sus mercados más rentables. La consecuencia negativa que tendrá inevitablemente este plan es el cierre de algunas plantas alrededor del mundo, entre las que se destacan las de Barcelona, lo que lógicamente generó un conflicto con sus trabajadores, sindicatos y autoridades locales, ya que inicialmente el cierre de las operaciones estaba previsto para fines de este mismo año. Luego de varias negociaciones, la marca japonesa anunció que llegó a un principio de acuerdo y pospondrá su cierre para 2021, con un plan de indemnizaciones y reindustrialización.
Vale recordar que la compañía posee tres plantas en Barcelona: Zona Franca, Montcada y Reixac y Sant Andreu de la Barca, donde trabajan más de 2.500 operarios y se producen la Frontier/Navara y el utilitario eléctrico eNV200. Dichas fábricas tienen una historia prácticamente centenaria, comenzando a operar primero para Ford en 1923 (ensamblando el modelo T) y luego para Nissan –desde 1979-, llegando a convertirse en la segunda planta más importante del país.
Según indicaron medios de prensa españoles, el acuerdo tiene varios puntos, entre los que se destacan la garantía de empleo –Nissan se comprometió a no realizar despidos hasta el 31 de diciembre-; la reindustrialización –la marca y sus trabajadores se comprometen a colaborar en la adaptación de la planta en caso de que sea adquirida por otra empresa y garantizando el empleo tres años más para los operarios que accedan a la misma (en caso de no poder garantizar esos tres años, cada trabajador cobrará una indemnización no menor a 25.000 euros)-: y un plan de indemnizaciones que estipula que para los trabajadores nacidos antes del 1967 cobrarán el 90% del salario neto hasta los 62 años, para los que nacieron en 1967, el 85% del salario hasta los 61 años, para los que nacieron en 1968, el 80% del salario hasta los 61 años y para los que nacieron en 1969, el 75% del salario hasta los 61 años.
De esta manera, se abre un panorama más alentador para los empleados de Nissan, mientras se está estudiando cómo será la continuidad de los tres complejos industriales. Puede ser un proyecto a cargo de la propia firma nipona o de otras empresas, dado que varias compañías e inversores –se habla de dos automotrices y dos fabricantes de baterías para vehículos eléctricos- ya mostraron su interés en utilizar las fábricas.