De la red al auto y del auto a la red: la plataforma MEB de Volkswagen ya permitirá carga bidireccional desde 2022

11 abril 2021
Thomas Ulbrich, miembro de la Junta de Desarrollo de la compañía alemana aseguró que la tecnología V2G (Vehicle to Grid) está en su fase final de pruebas y que podrá incorporarse a la plataforma MEB para el año que viene. Con este sistema, el vehículo podrá acumular energía de la red doméstica o abastecer un hogar.
ve electrico

Los autos eléctricos podrían transformar el uso que habitualmente le damos a un vehículo: ya no solo serán un medio de transporte, sino también una fuente de energía para todo tipo de usos. Eso es lo que vienen planteándose varias compañías y es una de las principales apuestas del Grupo Volkswagen, que hace algunas semanas atrás confirmó que sus productos contarán con un sistema de carga bidireccional. La novedad es que la llegada de esta tecnología podría adelantarse y estar disponible ya para el año que viene.

Así lo anticipó Thomas Ulbrich, miembro de la Junta de Desarrollo de Volkswagen al medio alemán Handelsblatt, quien aseguró que las unidades de prueba equipadas con la tecnología V2G (Vehicle to Grid) están funcionando perfectamente y ya atraviesan la última fase de pruebas, por lo que próximamente será incorporada a la plataforma modular MEB: «A partir de 2022, todo vehículo eléctrico del Grupo Volkswagen que se desarrolle sobre la base de la plataforma eléctrica MEB no solo podrá cargar la electricidad, sino también devolverla a la red», explicó el directivo.

vw electrico

Contrariamente a lo que sucede en nuestro país, muchas veces golpeado por la falta de generación de energía y no poder responder a la demanda, en Alemania se desaprovecha una gran cantidad de electricidad proveniente del viento debido a la falta de almacenamiento. Esa energía podría ser acumulada por los autos eléctricos y sus dueños vender este servicio. Según medios de prensa europeos, en Alemania se pierden alrededor de 6.500 GWh por año, lo que equivale a utilizar 2,7 millones de vehículos eléctricos durante un año.

De concretarse este proyecto, también se abre la posibilidad de crear una nueva unidad de negocios para la firma de Wolfsburg, usar la energía que generan los vehículos para vender capacidad de almacenamiento. También se podrá utilizar para suministrar energía en un hogar, cargar otro vehículo o hasta estabilizar la red eléctrica durante los picos de demanda.

Tal como señalamos anteriormente, Volkswagen no es la única interesada en impulsar la tecnología V2G: Nissan fue pionera en mostrar sus ventajas y ya la aplica con el Leaf. También Hyundai, Tesla, Audi y Ford presentaron proyectos similares, por lo que podría extenderse rápidamente a toda la industria al mismo paso en que avanza la transición hacia la electrificación total en el transporte.

Seguinos en Facebook:

publicado por Jonathan Romero Autos Electricos, VolksWagen el 11 de abril de 2021

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *