
El avance imparable de los SUV’s se está por cobrar dos nuevas víctimas: los Peugeot 308 y 408 fabricados en la planta bonaerense de El Palomar dejarán de comercializarse en Brasil debido a la caída en las ventas del segmento C. Así lo confirmaron la filial de la marca francesa en el país vecino y varios medios de prensa.
A decir verdad, tanto el hatchback como el sedán mediano nunca habían logrado destacarse en el mercado brasileño, con cifras de ventas bastante bajas y en franco descenso, por lo que desde Peugeot decidieron centrarse en los más exitosos 208 y 2008 –producidos allí- y los nuevos 3008 y 5008 que fueron lanzados a mediados del año pasado.
Actualmente, el 308 y 408 sólo se comercializaban en unas pocas versiones y con una única configuración mecánica –el motor naftero 1.6 THP Flex de 173 CV, acoplado a la caja automática de 6 marchas-. Durante 2018 el hatchback vendió sólo 434 unidades, mientras que el sedán apenas un poco más -739 unidades-, contrastando notablemente con su hermano de plataforma y motorización, el C4 Lounge, que patentó 3.229 unidades, aunque lejos del líder de la categoría, el Toyota Corolla.
De esta manera, los medianos de Peugeot se suman a la lista de bajas del segmento: Renault adoptó una estrategia similar con el Fluence –reemplazado indirectamente por la Captur- y Ford ya confirmó que a mediados de este año dejará de producir el Focus.
Me resulta lógico este cambio, no es por la tendencia de fábrica, es por la tendencia del mercado …
En Argentina comenzó a suceder lo mismo pero mucho mas levemente debido a que PSA lo regula con los precios y ofertas …
Los XXX8 tienen menor costo de fabricación por sus nuevas tecnologías de fabricación (mucho menos M.Obra, robotización, plataformas comunes para varios modelos) …
Cuando discontinúen los 308/408, al cabo de unos meses la lógica indicaría que tendrían que bajar de precio los nuevos modelos.
Imagino que sólo quedará el cruze nacional para pelerla.
Espero se fabriquen más autos suv de segmento B y pequeños del A en Argentina. Necesitamos volumen y acá siempre producen muchos autos caros como…
Hola Manuel, justamente al ser flex permite que el motor pueda ser utilizado con nafta común o etanol. Efectivamente, prácticamente todos los autos que se venden en Brasil tienen esta adaptación, lo que hizo que por ejemplo el diésel se ofrezca sólo para vehículos comerciales. Saludos.
debe ser que el flex funciona tmb con etanol? alla en brasil se usa mucho tengo entendido
Le queda todo el mercado al Corolla!!! Ya casi sin competencias
Gracias Jonathan. Me surge la duda porque compré el año pasado un C4 LOUNGE SHINE (version anterior) y dice THP Flex.
Hola Leo, básicamente están adaptados para funcionar con nafta o etanol (se cambian las mangueras, los inyectores y la calibración de la ECU). Con este combustible rinde algunos caballos más, por eso el THP «normal» desarrolla 165 CV y el THP Flex, 173 CV. Saludos.
SABRÁN DECIRME LA DIFERENCIA ENTRE LOS MOTORES PSA THP FLEX CON EL THP ?