
Sólo un par de días después de que Citroën confirmara la llegada del nuevo C4 Cactus regional para octubre de este año (ver nota), la marca francesa decidió develar uno de los últimos secretos que escondía esta variante desarrollada en Brasil, que si bien mantiene parte de la identidad visual del modelo europeo, cuenta con adaptaciones exclusivas para el Mercosur: el interior.
Justamente, una de las mayores modificaciones con respecto a su par del Viejo Continente se da en el habitáculo, con un tablero de aspecto más convencional y simplificado en varios de sus detalles, que ya no luce tan rupturista como el original, pero que sí refleja la importancia que la firma del doble chevrón le da a la tecnología.
El C4 Cactus regional comparte varios componentes con el C4 Lounge, del que toma su instrumental (100% digital), con una visera con marco cromado que lo recubre en lugar del display del tipo flotante de la serie anterior. Lo mismo sucede en la consola central, que también comparte con el sedán fabricado en El Palomar, como su pantalla táctil de 7 pulgadas con el sistema multimedia que la marca denomina Citroën Connected NAV (con navegador y compatibilidad para Android Auto y Apple CarPlay). Asimismo, el volante es de nuevo diseño y el airbag del acompañante pasa a ubicarse por encima de la guantera en lugar de desplegarse desde el techo.
El comunicado oficial asegura que se trabajó en la aislación acústica del habitáculo y en la reducción de vibraciones, a fin de brindar un mayor confort a bordo. Vale recordar que otro cambio significativo con respecto al europeo es que las ventanillas traseras se podrán bajar, recurriendo a un sistema convencional en lugar del tipo basculante.
En el exterior, tal como ya venimos anticipando en notas anteriores, se destaca el sector frontal, que fue rediseñado por completo, aunque mantiene el grupo óptico dividido en dos niveles, con una toma de aire algo más pequeña, junto con protecciones de plástico en la parte inferior del paragolpes.
En los laterales luce superficies más limpias, con una reducción de los famosos “Airbumps”, que ahora estarán ubicados sólo en el sector inferior de las puertas, acompañando a los pasarruedas y zócalos y nuevo diseño para las llantas de aleación de 17” con neumáticos de uso mixto.
De esta manera, mientras que en el Viejo Continente, la estrategia de Citroën con el C4 Cactus fue acercarlo más hacia los hatchbacks medianos tradicionales -aunque con una estética de crossover- en la región seguirá apostando por un perfil SUV.
Mecánicamente ya fue confirmada la motorización naftera 1.6 THP de 165 CV asociada a una transmisión automática de 6 marchas en reemplazo de la actual 1.2 PureTech. También podría incorporar el conocido propulsor 1.6 VTi de 115 CV para las versiones de entrada de gama.
Bueh, mejoró un 80% al adefesio de la version anterior. Este tiene ventanilla trasera y no ventilete, y el interior parece el de un auto acorde a la gamma por la cual se paga. Aunque Citroen viene pifiando con ese tablerito paupérrimo.
Creo que son acertados los cambios estéticos para ganar clientes en nuestro mercado. Personalmente, el Cactus me parece un Citroën genuino, que refleja por todos lados lo que la marca quiere transmitir desde sus orígenes. Un auto original, que no se parece a ninguno. Una excelente mecánica, con 165 HP que rinden sobradamente, si se esmeran en el confort de marcha ( algo en lo que Citroën normalmente pone mucho énfasis ) no dudo que será un placer manejarlo.
Hola Luis, coincido con tu apreciación sobre la cuestión de costos, aunque el C4 Cactus nunca ofreció en Argentina una opción diésel -te habrán asesorado mal en el concesionario-. Sólo llega con el motor naftero 1.2 PureTech. Saludos.
Es feazo el hdp!!!
El modelo anterior cuando lo vi detalladamente y 2 veces no me gustó su estética, tanto exterior como sus extremadamente burdas terminaciones. parecía una tomada de pelo a los compradores …
Ahora bien, guiándome por estas fotos mi concepto personal podría llegar a ser muy distinto y todo lo opuesto … Mis felicitaciones.
También recuerdo que me lo ofrecieron versión Diesel en la agencia cercana a mi domicilio …
No será que standarizan demasiado para reducción de costos y mejoran una parte y eliminan otra? (diesel) … Cordiales saludos.
Creo que va a salir mas caro que su competencia!